Repasamos las preguntas más frecuentes sobre Cavitación, Radiofrecuencia, Mesoterapia y Presoterapia Corporal. Si tienes alguna que no están en la lista estaremos encantados de respondertela completando el formulario al final de la lectura.
¿Qué es la Cavitación y para qué sirve?
La Cavitación es un fenómeno físico en el cual se crean burbujas que implosionan. Este fenómeno es muy común en los barcos y lanchas.
Hace unos años se vio que los Ultrasonidos producían estas burbujas en el tejido adiposo y al implosionar rompían las células grasas liberando la grasa. Ahí nació la Cavitación Estética como un tratamiento para Destrucción de Grasa Localizada y Reducción de Celulitis.
¿En qué zonas se realiza la cavitación?
Las zonas donde se realiza son las más comunes donde tenemos adiposidades como:
- Abdomen
- Flancos
- Cartucheras
- Muslo Posterior
- Glúteos
- Brazos
¿En qué se diferencian Cavitacion, Lipocavitación y Ultracavitación?
En nada.Las 3 palabras son lo mismo y no hay diferencia ni ningún matiz que las distinga. El término original era el de Cavitación y algunas empresas para intentar diferenciarse o hacer ver una evolución o una mayor potencia del tratamiento lo comenzaron a llamar de estas y algunas otras formas.
¿Que es la Mesoterapia Virtual y para qué sirve?
La Mesoterapia Virtual consiste en la introducción de principios activos en las capas bajas de la piel sin necesidad de inyecciones como hace la Mesoterapia tradicional.
Esas sustancias suelen ser lipolíticas, reafirmantes o bien anticelulíticas y al penetrar mucho mejor su efecto será más potente.
La forma por la cual se introducen sin inyecciones suele ser por Electroporación, creando campos electromagnéticos que permiten abrir el poro.
El tratamiento puede ser individual o combinado y puede realizarse con un equipo de Mesoterapia Virtual o estar integrado como en el caso de nuestro equipo Impact de Indiba Sorisa haciéndose de forma simultánea a la Cavitación.
El tratamiento suele durar 30 minutos y la sensación es de pequeñas descargas eléctricas que pueden regularse en intensidad y que permitirán abrir más o menos el poro.
¿Que es la Presoterapia y que resultados da?
La Presoterapia es un Drenaje Linfático Mecánico realizado a través de unos manguitos presión como los usados en la medición de la presión arterial y que se colocan desde pies a abdomen cubriendo toda esa parte del cuerpo.
Al igual que los manguitos de la tensión notaremos una presión muy fuerte por zonas que después se va perdiendo y pasando a otra zona. Con esto lograremos el principal objetivo de la Presoterapia: la activación de la circulación.
Esto trae múltiples beneficios como son:
- Mejora del retorno venoso y por tanto prevención y mejora de los síntomas de las varices
- Mejora en la Retención de Líquidos
- Mejora en Pies Cansados
- Reducción de Celulitis
- Facilitar la eliminación de la Grasa Localizada destruida en la Cavitación
Estas 2 últimas están ligadas al Circuito de Cavitación pero la Presoterapia es un tratamiento muy común aislado para mejorar el resto de los síntomas citados.
Drenaje Linfatico en Piernas y Brazos con Presoterapia
Es un tratamiento muy cómodo y relajante de 25 minutos de duración y donde se aconsejan 2 o 3 sesiones semanales y veremos los resultados a partir de la 5-10º sesión, aconsejándose siempre más de 15 sesiones.
¿En qué consiste el Circuito de Cavitación, Mesoterapia y Presoterapia?
El circuito de cavitación consiste en la conjunción de los 3 tratamientos citados. La Cavitación y Mesoterapia Virtual se hacen conjuntamente y duran 40 minutos de tiempo real en contacto con la piel (unos 50 minutos en tiempo corrido) o también 20, 30 o 60 minutos. Finalmente, se hace la Presoterapia que dura entre 25 y 30 minutos.
Por lo general se suelen necesitar entre 10 y 20 sesiones, con una frecuencia de una sesión cada 4-7 días, para obtener resultados satisfactorios
La combinación de los 3 tratamientos tiene beneficios en:
Destrucción de Grasa Localizada
Pérdida de Volumen
Reducción de Celulitis
Puedes tener más información sobre el Circuito de Cavitación aquí.
¿Funciona y es Efectiva la Cavitación?
Sin duda siempre y cuando se utilice un equipo que cavite es decir que produzca burbujas en cantidad suficiente y en el lugar preciso para romper la grasa.
La efectividad vendrá después con las expectativas pero es el método no invasivo más efectivo hoy en día para la Destrucción de Grasa Localizada.
Como hemos dicho los resultados no serán iguales que en una Liposucción pero complementando con Mesoterapia, Radiofrecuencia y Aqualyx®, estaremos muy cerca.
¿Es la Cavitación Estética una Liposucción sin Cirugía?
Etimológicamente no, porque en la Cavitación no hay succión, y es más una Lipólisis sin Cirugía pero a nivel de concepto sí, ya que en ambas se consigue destruir y eliminar Grasa Localizada, Reducir Contorno y moldear la figura.
Con una Liposucción tendremos mejores resultados con los inconvenientes de un quirófano y con la Cavitación tendremos unos resultados similares y más si lo complementamos con tratamientos como Aqualyx, aunque en lugar de una sesión necesitaremos unas 15 de media.
¿Por qué la Cavitación y la Presoterapia se aconsejan para Celulitis?
La Celulitis se produce por acúmulos de grasa ligadas a una mala circulación y un proceso inflamatorio relacionado con acúmulo de Hierro. Ambos tratamientos se complementan ya que la Cavitación ayudará a romper los nódulos grasos y la Presoterapia a mejorar la circulación e intentar retomar la normalidad en la zona.
Estos tratamientos se complementan habitualmente con la Mesoterapia Alidya®, indicada para la Celulitis.
¿La Cavitación y la Presoterapia adelgazan? ¿Bajaremos de Peso?
En general no. El fin de estos tratamientos no es el de adelgazar o bajar peso, a no ser que se complemente como es recomendable con Dieta y Ejercicio.
Con la cavitación reduciremos volumen y talla al eliminar la grasa localizada y con la presoterapia al eliminar líquido estaremos menos hinchados, lo cual puede generar una pérdida de peso eventual.
La finalidad principal de este tratamiento es eliminar esos acúmulos o adiposidades que con dieta y ejercicio no podemos quitar.
¿La Cavitación es peligrosa? ¿Que Riesgos y Efectos Secundarios tiene?
La cavitación no representa ningún riesgo para el/la paciente al ser un tratamiento contrastado y autorizado en todos los países europeos. Las ondas ultrasónicas convergen en la capa subcutánea que es donde realizan su efecto.
Existe la posibilidad de eritemas o enrojecimiento de la piel en muy raras ocasiones que desaparecen en breve.
¿Existen contraindicaciones en el tratamiento de cavitación?
Existen varios casos en los cuales no está indicado el tratamiento y son básicamente:
- Prótesis Metálicas cerca de la zona a tratar
- Embarazo y Lactancia
- Marcapasos
- DIU metálicos
¿Que se recomienda antes y después del tratamiento?
No es necesaria ninguna preparación antes del tratamiento.
Durante todo el tratamiento se recomienda ingerir al menos 1,5 litros de agua diario para ayudar a eliminar del organismo la grasa destruida.
Como en cualquier tratamiento de remodelación corporal, un control de la ingesta y la toma de líquidos siempre es recomendable.
Igualmente, una vez se ha conseguido el resultado es importante establecer un programa de mantenimiento.
¿Duele la Cavitación?
No es doloroso. Es normal sentir un ligero zumbido en el oído cuando está en funcionamiento la cavitación.
La Mesoterapia Virtual en casos de ser combinada presenta unas ligeras descargas eléctricas que pueden ser molestas. Al regularse su intensidad, las mismas pueden minimizarse.
¿Son compatibles la Cavitación y la Radiofrecuencia Corporal?
Sin duda. Ambos tratamientos son complementarios y se combinan muy frecuentemente en los tratamientos corporales.
La Radiofrecuencia Corporal se basa en el calentamiento de la intradermis lo cual produce colágeno y elastina responsables de la tensión y por tanto eliminarán la flacidez fundamentalmente.
Igualmente tiene efectos sobre la Celulitis al mejorar el drenaje linfático gracias al calentamiento y favoreciendo la eliminación de toxinas y sobre la Grasa Localizada al aumentar el metabolismo de la zona a tratar.
Por tanto, la combinación de Cavitación, Mesoterapia, Presoterapia y Radiofrecuencia debe ser casi obligada por su potente efecto liporeductor, en la Celulitis y como Reafirmante.
Para más información puedes consultar la pagina de Radiofrecuencia Corporal.
¿Que Efectos Secundarios y Riesgos tiene la Radiofrecuencia Corporal?
La Radiofrecuencia se basa en un calentamiento a 42ºC de las capas subcutáneas de la piel por tanto es habitual un enrojecimiento en la zona después del tratamiento que desaparece normalmente en minutos.
Pueden existir casos en los cuales se produzcan edemas o pequeñas quemaduras, normalmente asociados a calidad de equipos o mal uso de los mismos al tratar demasiado tiempo una zona. Por ello siempre es recomendable realizar el tratamiento en una Clínica Médico Estética de confianza.
¿En que casos está contraindicada la Radiofrecuencia Corporal?
Las contraindicaciones son:
- Embarazo
- Lactancia
- Psoriasis
- Prótesis o Implantes Metálicos cerca de la zona a tratar
- Marcapasos
Para cualquier consulta adicional, exploración o prueba gratuita completa este cuestionario y te contactaremos enseguida
[contact-form-7 404 "No encontrado"]